Suscríbase ahora y reciba las últimas entradas del blog directamente en su bandeja de entrada.
¿Qué prolongador de RTD y termopar me conviene más?
En un blog anterior sobre Conceptos básicos , ofrecí una visión general de los sensores de temperatura, incluidos los RTD y los termopares. Ese artículo explicaba cómo se utilizan para medir la temperatura de sistemas de fabricación de equipos originales (OEM), procesos industriales ligeros u otras aplicaciones complejas. Desde que se publicó ese artículo, hemos recibido más preguntas sobre las RTD y los termopares y las opciones de desfase que tiene a la hora de pedir estos instrumentos.
Este artículo repasará las definiciones de RTD y termopar, explicará por qué es importante elegir la extensión de retardo adecuada para su instrumento y le ayudará a determinar qué tipo de retardo es el mejor para su aplicación. Cuando termine de leerlo, también le proporcionaré enlaces a recursos adicionales que le ayudarán a profundizar sus conocimientos sobre estos temas.
Así que, empecemos.
¿Qué es una RTD y un termopar?
Detectores de temperatura por resistencia, o RTDy termopares son dos tipos de sensores de temperatura diseñados para detectar cambios de temperatura en procesos industriales y OEM y convertirlos en señales de salida legibles. Estas señales se transmiten a un sistema de control que los operarios pueden visualizar para supervisar cualquier cambio que se produzca.
Los termopares son conocidos por sus amplios rangos de temperatura (más de 2000 °C o 3632 °F) y sus rápidos tiempos de respuesta.
Figura 1. Termopar Ashcroft® S80 Termopar Ashcroft® S80.

Los detectores de temperatura por resistencia (RTD) son conocidos por su gran precisión y estabilidad, y se utilizan a menudo en aplicaciones industriales.
Figura 2. RTD Ashcroft® S81.

¿Qué es una extensión de retardo para un RTD o Termopar?
La extensión de retraso de una RTD o termopar proporciona un método para conectar la caja eléctrica (cabezal) de la sonda a la vaina (un dispositivo diseñado para evitar que se dañe la instrumentación de temperatura). Si la sonda de temperatura se utiliza sin vaina, la prolongación se conecta al proceso.
Se suelen utilizar muchos tipos de prolongadores. El tipo y la longitud de la extensión de retraso suelen formar parte de los requisitos de la aplicación. Consulte la Figura 3 para ver cómo se define la longitud N de la extensión de retraso.
Figura 3. Longitud de prolongación N.

Tipos comunes de extensión de lag.
Existen muchos tipos de prolongadores para RTD y termopares que se adaptan a los distintos requisitos de las aplicaciones industriales. Elegir el adecuado garantiza un rendimiento y una protección óptimos de los sensores de temperatura. He aquí las opciones más comunes:
1. Boquillas de tubo. Este tipo permite roscar directamente el cabezal en el termopozo. Pueden ser de varias longitudes, normalmente ½ NPT x ½ NPT.
Figura 4. Ejemplo de boquilla de tubo.

2. Boquillas soldadas. Pueden ser de varias longitudes, pero normalmente son muy cortos. Se utilizan para roscar el cabezal directamente en un proceso sin necesidad de utilizar un termopozo. La espiga se suelda directamente a la vaina de la sonda, que proporciona el sellado del proceso entre la sonda y el cabezal.
Figura 5. Ejemplo de espigas soldadas.

3. Enchufe sin prolongación. El tapón envuelve el cabezal alrededor de la vaina de la sonda. Sin embargo, no está sellado. Se utiliza normalmente para medir la temperatura del aire. Para conectar la sonda a un proceso o termopozo, se utiliza un racor de compresión que proporciona el sellado.
Figura 6. Ejemplo de enchufe sin prolongación de lag.

4. Racor de compresión. Se utilizan cuando es necesario sellar el cabezal del entorno. También puede utilizarse un segundo racor de compresión para conectar la sonda a un proceso o a un termopozo.
Figura 7. Ejemplo de ajuste por compresión.

5. Unión de espigas. Se suministra una espiga de varias longitudes con un racor de unión. La unión suele tener roscas hembra ½ NPT, por lo que el usuario tendrá que añadir su propia boquilla para enroscar la sonda en un termopozo.
Figura 8. Ejemplo de unión de pezones.

6. Tetón de unión. Este es el tipo de extensión más común, con longitudes de 4 ó 6 pulgadas. También se pueden pedir longitudes de lag personalizadas. La unión permite girar fácilmente la cabeza de la sonda hasta la ubicación deseada.
Figura 9. Ejemplo de pezón de unión.

7. Tetina con resorte. La boquilla con resorte se utiliza en lugar de la placa DIN para sujetar la vaina de la sonda y asegurarse de que la sonda se mantiene en contacto con la punta del termopozo para obtener la mejor transferencia de calor y resistencia a las vibraciones. La espiga con resorte se utiliza a menudo con una unión y otra espiga.
Figura 10. Ejemplo de tetón con resorte.

¿Quiere saber más?
Espero que esta información arroje algo de luz sobre el tema de la IDT y termopar termopar. Si aún tiene preguntas, por favor póngase en contacto con nuestros expertos. Hasta entonces, eche un vistazo a otros artículos que pueden interesarle:
O descargue nuestra guía para conocer las sondas de temperatura RTD y termopar.
Dave Dlugos, Jefe Técnico de Producto
Dave Dlugos tiene un título BSEE y 40 años de experiencia en la industria de la medición realizando ingeniería de diseño y gestión de productos. Ha obtenido 4 patentes de EE.UU. y se unió a Ashcroft en 2007, actualmente como Líder Técnico de Producto. Es miembro senior de la Sociedad Internacional de Automatización (ISA), ex Vicepresidente del Distrito 1 de ISA, ex miembro de la junta de la división de agua y aguas residuales de ISA y ex Presidente de la Sección ISA del Valle de CT.
Temas:
