<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=3882185&amp;fmt=gif">
Ir al contenido principal
Solicitar presupuesto
Foto de Dave Dlugos, líder técnico de producto

Por: Dave Dlugos
Líder técnico de producto

Publicado el:
10 de enero de 2025

¿Qué es una RTD?

Foto de Dave Dlugos, líder técnico de producto

Por: Dave Dlugos
Líder técnico de producto

Publicado el:
10 de enero de 2025

Los detectores de temperatura por resistencia (RTD) son sensores eléctricos de temperatura que se utilizan para medir y controlar los cambios de temperatura en aplicaciones de proceso. Estos sensores son importantes para garantizar lecturas de temperatura precisas en industrias como la manufacturera, la aeroespacial y la sanitaria, donde el control preciso de la temperatura es esencial para la seguridad y la eficiencia.

Como parte de la serie de Ashcroft Entendiendo lo Básico, este artículo le proporcionará una revisión de alto nivel de cómo funcionan, cómo se construyen, las clases de precisión y mucho más. También obtendrá información sobre cuándo utilizar (o no utilizar) este tipo de sensor y será dirigido a recursos adicionales que pueden ayudarle a profundizar sus conocimientos sobre el tema de los sensores de temperatura.

Esta información proviene de 40 años de experiencia en la industria de medición de temperatura y presión, diseño, ingeniería y gestión de productos, que incluye 17 años trabajando con Ashcroft - líder en instrumentación de temperatura y presión.

Cómo funciona un detector de temperatura por resistencia (RTD).

Los elementos sensores de las RTD suelen estar hechos de metales puros, como el platino. A medida que la temperatura aumenta o disminuye, la resistencia del metal cambia, lo que permite a la RTD proporcionar lecturas de temperatura precisas y fiables. Esto hace que los RTD sean especialmente valiosos en procesos industriales, experimentos de laboratorio y otras aplicaciones en las que las mediciones precisas de temperatura son críticas. 

Pl latinio es el material preferido para los elementos sensores de las RTD, ya que es conocido por su gran resistencia a la corrosión, su excelente estabilidad a largo plazo y su capacidad para medir temperaturas en un amplio intervalo de -200 °C a 850 °C.

Estas RTD se clasifican comúnmente como: 

  • RTD de platino de 100 ohmios, que es de 100 ohmios a 0 °C y se utiliza para la mayoría de las aplicaciones industriales generales de temperatura.

  • El platino de 1000 ohmiosque es de 1.000 ohmios a 0 °C y se utiliza en aplicaciones de baja potencia. 

Otras opciones de material son el níquel y el cobre, que pueden utilizarse en aplicaciones limitadas.

Figura 1. Ejemplo de resistencia RTD de 100 ohmios.

RTD de platino de 100 ohmios

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2. Ejemplo de resistencia RTD de 1.000 ohmios.

1000 Ohm RTD Platimum

Construcción de RTD.

Las sondas RTD cumplen la norma 60751 de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI). Estas normas cubren el tiempo de respuesta, la clase de tolerancia y las configuraciones de los cables conductores.

Las sondas suelen tener una carcasa protectora (material de la vaina) de acero inoxidable 316 y una alta resistencia de aislamiento de 500 megaohmios a 250 voltios. Las vainas típicas tienen diámetros de 1/8", 3/16" y 1/4". Existen sondas de montaje directo, en las que el sensor RTD se coloca en la punta de la sonda. A menudo, los RTD utilizan cables con aislamiento mineral (MI) y un tipo de extensión de retraso especificado por el cliente.

La extensión de retardo más común es el retardo de unión de boquilla, como se ve en la figura 3. Tienen una caja de empalmes eléctricos o un conector. Tienen una caja de conexiones eléctricas o un cabezal montado directamente en la sonda.

También hay sondas de montaje remoto. Los sensores RTD están en la punta de la sonda y también utilizan cables MI. Tienen una pieza de transición para conectar los hilos del cable MI al alambre del cable de extensión. El cable de alambre puede venir en una variedad de tipos de aislamiento de alambre y puede tener armadura de flexión para una protección adicional.

Figura 3. Ejemplo de construcción de una RTD con una unión de espiga

Construcción de RTD

Tipos de elementos sensores RTD. 

Existen dos tipos de elementos sensores RTD:

Bobinado de alambre. Este elemento sensor consiste en una bobina de alambre de platino que cambia de resistencia con la temperatura. El diseño de bobinado de alambre ofrece una gran precisión y estabilidad en una amplia gama de temperaturas, de -200 °C a 850 °C.

Figura 4. Elemento sensor RTD bobinado. 

alambre enrollado-2
Fuente: Science Direct. 

Película fina. Este estilo de elemento sensor es hecho con un patrón de resistencia de platino en un base de cerámica. Tiene un rango de temperatura más estrecho de -50 °C a 400 °C y su precisión depende del rango de temperatura que se mida (véase la figura 6 a continuación). 

Figura 5. Elemento sensor RTD de película fina. 

Elemento sensor de película fina-1
Fuente: Science Direct. 

Clases de precisión RTD.

Antes de seleccionar una RTD para su aplicación, es importante conocer las diferentes clases de precisión de estos instrumentos. Estas clases, que se describen a continuación, pueden ayudarle a determinar qué sensor le proporcionará las mediciones de temperatura más fiables para sus necesidades específicas. La siguiente tabla ilustra las diferentes clases de precisión disponibles para las RTD.

Figura 6. Clase de precisión de la RTD

Clase de precisión RTD

Configuraciones de cableado RTD.

Los sensores RTD son componentes pasivos que requieren una corriente de estimulación para producir una señal de salida. 

  • Dos cables. Esta configuración se utiliza normalmente con longitudes de cable muy cortas para minimizar el error potencial. En este caso, la resistencia del cable conductor se añade a la resistencia del RTD y esto podría ser un error significativo.

  • Tres hilos. Esta opción es mejor, es la más común y es el método que se utiliza normalmente con los transmisores. Si los tres hilos tienen la misma longitud, puedes anular la resistencia del hilo conductor en el circuito puente.

  • Cuatro hilos. Es la mejor opción para obtener las mediciones más precisas y fiables. Se utiliza ampliamente para aplicaciones de prueba y medición. 

Figura 6. Opciones de cableado de RTD

configuraciones de cableado

¿Está preparado para ir más allá de los conceptos básicos de los sensores de temperatura RTD?

Ahora que ya conoce los fundamentos básicos de los RTD y su funcionamiento, es probable que tenga más preguntas. Aquí tienes algunos recursos útiles para tu referencia: 

Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con uno de nuestros expertos en productos. Mientras tanto descargue nuestra guía para conocer nuestra línea de sondas RTD y termopar personalizadas.  Nueva llamada a la acción

Dave Dlugos, Jefe Técnico de Producto

Dave Dlugos tiene un título BSEE y 40 años de experiencia en la industria de la medición realizando ingeniería de diseño y gestión de productos. Ha obtenido 4 patentes de EE.UU. y se unió a Ashcroft en 2007, actualmente como Líder Técnico de Producto. Es miembro senior de la Sociedad Internacional de Automatización (ISA), ex Vicepresidente del Distrito 1 de ISA, ex miembro de la junta de la división de agua y aguas residuales de ISA y ex Presidente de la Sección ISA del Valle de CT.

Revisión de productos: RTD y termopares

Octubre de 2025 | 3 min. de lectura

Cuándo utilizar termopozos rectos, cónicos o escalonados

Agosto de 2025 | 4 min. de lectura

Cómo seleccionar el elemento sensor RTD adecuado para su aplicación

Agosto de 2025 | 4 min. de lectura

Extensiones de cable para termopares y RTD: Lo que debe saber

Julio de 2025 | 3 min. de lectura

Sensores de temperatura para compresores de amoníaco de refrigeración industrial

Julio de 2025 | 4 min. de lectura

Cuándo utilizar un sensor de temperatura RTD frente a un termopar

Julio de 2025 | 3 min. de lectura

¿Cuánto cuestan los sensores de temperatura?

Junio de 2025 | 5 min. de lectura

Por qué los termopares y RTD totalmente certificados son fundamentales para las ubicaciones peligrosas

Marzo de 2025 | 3 min. de lectura

Qué es un termopar

Enero de 2025 | 3 min. de lectura

¿Qué prolongador de RTD y termopar me conviene más?

Diciembre de 2024 | 3 min. de lectura

Elegir un termómetro bimetálico: 5 factores a tener en cuenta

Noviembre de 2024 | 3 min. de lectura

Cómo calcular la longitud del vástago del termopozo para instrumentos de temperatura

Octubre de 2024 | 4 min. de lectura

Cómo realizar una calibración de RTD

Septiembre de 2024 | 3 min. de lectura

¿Por qué y cuándo es necesaria la calibración de RTD?

Agosto de 2024 | 5 min. de lectura
Calibración de termopares Ashcroft

Por qué y cómo realizar una calibración de termopares

Junio de 2024 | 4 min. de lectura
Sensores de temperatura termopar Ashcroft

¿Qué es la calibración de termopares?

Mayo de 2024 | 4 min. de lectura

¿Qué cable de termopar es el mejor para mi aplicación?

Abril de 2024 | 3 min. de lectura

¿Qué es un sensor de temperatura?

Marzo de 2024 | 3 min. de lectura

¿Cómo se mide la temperatura?

Febrero de 2024 | 3 min. de lectura
¿Qué es una vaina térmica?

¿Qué es una vaina térmica?

Enero de 2024 | 4 min. de lectura

¿Qué son los sensores de temperatura seguros para aplicaciones de hidrógeno?

Noviembre de 2023 | 4 min. de lectura
Cómo funciona una RTD

Cómo funciona una RTD

Abril de 2023 | 2 min. de lectura
Cómo funcionan los termopares

¿Cómo funciona un termopar?

Febrero de 2023 | 4 min. de lectura